Qué es un tema hijo y cómo usarlo en WordPress

Cuando trabajas con WordPress, personalizar tu sitio para que se ajuste exactamente a tus necesidades es fundamental.

Sin embargo, modificar directamente un tema activo puede causar problemas cuando se actualice el tema original, ya que perderás los cambios realizados. Para evitar esto, WordPress ofrece la solución del tema hijo.

En este artículo te explicaremos qué es un tema hijo, por qué es importante usarlo y cómo crear y usar un tema hijo en WordPress para personalizar tu sitio de forma segura y eficiente.


¿Qué es un tema hijo en WordPress?

Un tema hijo es un tema separado que hereda la funcionalidad, características y estilo de otro tema, llamado tema padre. Esto permite modificar el diseño o funcionalidades sin tocar directamente los archivos del tema padre.

Beneficios de usar un tema hijo

  • Mantener las personalizaciones intactas tras actualizaciones: Al actualizar el tema padre, tus cambios en el tema hijo no se pierden.
  • Seguridad: Evitas errores que puedan afectar el tema original.
  • Organización: Mantienes tus modificaciones separadas, facilitando su gestión.
  • Flexibilidad: Puedes añadir funciones o cambiar estilos específicos sin afectar todo el tema.

¿Cuándo usar un tema hijo?

Es recomendable usar un tema hijo cuando:

  • Quieres realizar personalizaciones importantes en el diseño o funcionalidades.
  • Deseas mantener la capacidad de actualizar el tema padre sin perder cambios.
  • Estás creando un sitio con un tema premium o gratuito que quieres adaptar a tu estilo.
  • Buscas añadir código personalizado (CSS, PHP) sin riesgos.

Cómo crear un tema hijo en WordPress paso a paso

Crear un tema hijo es sencillo y no requiere conocimientos avanzados. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

Paso 1: Crear la carpeta del tema hijo

En tu servidor, dentro de /wp-content/themes/, crea una nueva carpeta para tu tema hijo, por ejemplo: nombretema-hijo.

Paso 2: Crear el archivo style.css

Dentro de la carpeta del tema hijo, crea un archivo llamado style.css con el siguiente contenido básico:

cssCopiarEditar/*
 Theme Name:   Nombre Tema Hijo
 Template:     nombretema
 Version:      1.0
*/
  • Theme Name: El nombre de tu tema hijo (puede ser personalizado).
  • Template: El nombre exacto del tema padre (carpeta del tema padre).

Paso 3: Crear el archivo functions.php

Este archivo sirve para importar el estilo del tema padre y añadir funciones personalizadas.

Crea un archivo functions.php en la carpeta del tema hijo con este código básico:

phpCopiarEditar<?php
function tema_hijo_estilos() {
    wp_enqueue_style('tema-padre-estilo', get_template_directory_uri() . '/style.css');
}
add_action('wp_enqueue_scripts', 'tema_hijo_estilos');
?>

Paso 4: Activar el tema hijo en WordPress

  • Ve a tu panel de administración en Apariencia > Temas.
  • Busca el tema hijo y actívalo.

Tu sitio ahora usará el tema padre con las modificaciones del hijo.


Cómo hacer personalizaciones en el tema hijo

Modificar estilos CSS

Puedes añadir reglas CSS en el archivo style.css del tema hijo para cambiar colores, tipografías, márgenes, etc.

Sobrescribir archivos de plantilla

Si necesitas cambiar la estructura o contenido de una plantilla (por ejemplo, header.php o single.php), copia ese archivo del tema padre a la carpeta del tema hijo y edítalo allí. WordPress usará la versión del hijo.

Añadir funciones PHP

Agrega funciones personalizadas o modifica comportamientos usando el archivo functions.php del tema hijo.


Buenas prácticas al usar temas hijo

  • No modifiques directamente el tema padre. Usa siempre el hijo para preservar las actualizaciones.
  • Haz copias de seguridad antes de modificar. Para evitar pérdidas.
  • Prueba los cambios en un entorno de desarrollo. Para prevenir errores en el sitio en vivo.
  • Mantén el código ordenado y comentado. Facilita el mantenimiento.
  • Usa un editor de código confiable. Como Visual Studio Code o Sublime Text.

Preguntas frecuentes sobre temas hijo

¿Puedo crear un tema hijo para cualquier tema de WordPress?

Sí, siempre y cuando el tema padre tenga una estructura adecuada y el archivo style.css. Sin embargo, algunos temas muy personalizados o con frameworks especiales pueden requerir pasos adicionales.

¿Necesito conocimientos de programación para usar un tema hijo?

Para crear un tema hijo básico no es necesario ser experto, pero para personalizaciones avanzadas se recomienda tener conocimientos en CSS y PHP.

¿Qué pasa si no uso un tema hijo y modifico el tema directamente?

Al actualizar el tema padre perderás todos tus cambios, lo que puede afectar el diseño y funcionalidades de tu sitio.


Conclusión

El uso de un tema hijo WordPress es fundamental para personalizar tu sitio de forma segura y mantener la capacidad de actualizar el tema original sin perder tus modificaciones. Es una herramienta que combina flexibilidad y seguridad, ideal para quienes desean un control mayor sobre el diseño y funcionalidades.

Si planeas personalizar tu sitio más allá de pequeños ajustes, crear y usar un tema hijo es la mejor práctica recomendada para cualquier proyecto en WordPress.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio